MISION
El Colegio Bolivariano, pretende formar jóvenes y adultos
para la vida, el trabajo y la educación superior. Forma el
talento humano, prestando servicios de educación básica
primaria, básica secundaria y media académica en la
modalidad semipresencial. Asume su responsabilidad y
compromiso educativo, fomentando la formación en
valores de sus educandos, además de su progreso y
bienestar.
VISION
El Colegio Bolivariano se proyecta como una institución,
que además de brindar la formación en bachillerato
semipresencial, aspira a que sus educandos a partir del
año 2018, continúen su proceso formativo orientado en
programas técnicos de formación para el trabajo que
posibiliten su acceso de manera rápida al mercado
laboral.
HISTORIA
El Colegio Bolivariano, es propiedad de la Corporación Colombiana de
Educación, CODED, quien creó el Colegio a partir del segundo semestre de
1999, con el objetivo de capacitar a jóvenes y adultos de diversos sectores del
valle del Aburrá y específicamente de la ciudad de Medellín, que por razones
de trabajo no podían acceder a la Educación regular.
La institución Educativa inicia labores académicas mediante una autorización
emanada de la Secretaría de Educación Departamental, mientras se
diligenciaban los documentos requeridos para otorgamiento de licencia.
En diciembre 7 de 1999, la secretaría de Educación Departamental expide la
resolución provisional Nro 11313, mediante la cual se legaliza la institución,
quedando a la espera de ajustar el Proyecto Educativo Institucional y otros
requisitos, para lo cual se otorgó un plazo de un año.
El 3 de agosto de 2001, cumplidos los requisitos anteriores se le otorga a la
institución la resolución 5992, mediante la cual aprueba de manera indefinida la
Institución. En el 2006 mediante nueva visita de Secretaría de educación se
expide la nueva Licencia de funcionamiento Nro 7964 de 23 de octubre de
2006, la cual legaliza a partir del año 2006 los estudios al COLEGIO
BOLIVARIANO y lo autoriza para que en él se imparta educación formal de
adultos en los niveles de básica: ciclo primaria (CLEI 1Y 2), ciclo secundaria
(CLEI 3 Y 4) Y media académica (CLEI 5 Y 6) en jornadas diurna, nocturna,
sabatino y dominical.
La institución inició labores en julio de 1999 con una población de 135
estudiantes, en el antiguo local donde funcionaba el instituto Cervantes, en el
año 2002, la institución se traslada a la sede compartida con el Colegio Militar
Pedro Nel Ospina y posteriormente se traslada a la sede actual ubicada en la
cra 43 Nro 47-29 (al frente de las torres de Bomboná), donde funcionan todas
las jornadas, tanto la jornada diurna como la Sabatino –Dominical.
Hasta la fecha la institución Colegio Bolivariano ha graduado en la modalidad de Bachillerato semiescolarizado 30 promociones de bachilleres.
Todos somos testigos del gran número de jóvenes y adultos que en razón de
múltiples circunstancias, han tenido que abandonar o suspender la educación
regular y otros no han tenido la oportunidad de acceder a ese derecho
fundamental, ni siquiera en el nivel de Básica primaria. La situación económica
precaria, las crisis familiares, la violencia social, las inclemencias de la misma
naturaleza han sido las razones básicas, para presentar esta propuesta de
Educación Semiescolarizada con promoción flexible en la ciudad de Medellín;
para aquellas personas adultas que trabajan durante la semana y sólo
disponen del fin de semana para pertenecer al sistema educativo formal, como
también a otros jóvenes que por alguna circunstancia no han tenido la
posibilidad de iniciar su educación formal o debieron abandonar en un
momento dado el sistema regular formal que se ofrece en otro tipo de planteles
educativos.
Aportando un grano de arena en la solución de la multiplicidad de problemas
educativos, de la vida social y la relación del hombre con su entorno, nos
hemos propuesto ofrecer un programa educativo de promoción flexible y
semiescolarizado, donde el rescate de valores diversos, nos permitirán formar
bachilleres con conciencia social que puedan, en igualdad de condiciones, con
relación al bachiller tradicional, continuar su formación profesional y/o laboral
en universidades o instituciones de educación superior o ingresar al mercado
laboral como trabajador dependiente o independiente. Los docentes,
responsables de desarrollar un currículo flexible pero de calidad, tendrán la
responsabilidad y compromiso de poner al servicio de los alumnos lo Mejor de
sus conocimientos y relaciones humanas para comprender con amor, la
situación del estudiante. La metodología a emplearse en cada clase tendrá que
acompañarse de comprensión, tolerancia y conocimientos científicos
actualizados con miras a formar bachilleres para al tercer milenio.